viernes, 22 de noviembre de 2013

filias



Las filias son atracciones habitualmente exageradas a determinadas realidades o situaciones.
PARAFILIA

Una parafilia (del griego pará: ‘al margen de’, y filía: ‘amor’) es un patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra cosa o actividad que lo acompaña. Suelen, aunque no necesariamente, suceder principalmente porque la persona que las practica ya ha tenido una cantidad muy elevada de placer sexual, que llega un momento en que lo poco no la satisface y quiere más y más de aquella actividad para sentir el orgasmo o excitarse. En ocasiones se habla de perversión cuando se trata de conductas depravadas o corruptas.

Adolescentismo: Vestirse o actuar como un adolescente.

Agonofilia: Atracción por la lucha con la pareja. Excitación que surge en la pareja después de una pelea física.

Androidismo: Excitación provocada por muñecos o robots con aspecto humano.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Infidelidad: Mal de muchos o consuelo de tres

Infidelidad: Mal de muchos o consuelo de tres

Las parejas difícilmente reflexionan sobre aspectos tales como: la personalidad propia y del otro, o la importancia de establecer un compromiso matrimonial, la calidad de las relaciones íntimas o la influencia que los futuros cónyuges tendrán de sus respectivas familias de origen.  Lo cual, les lleva a suponer que solo el amor o la pasión inmediata podrá mantenerse para continuar con la pareja.

La simple curiosidad de experimentar lo prohibido, la comunicación deficiente entre la pareja, el stres, la falta de deseo o pasión, comprensión, las frustraciones sexuales, el desvanecimiento del romanticismo inicial y los conflictos no resueltos de la vida cotidiana son el caldo de cultivo en donde crece la infidelidad y a la que todos estamos expuestos.
Algunas de las causas que impulsan a ellas a cometer un acto de infidelidad son: La comunicación deficiente con la pareja, el enamorarse de una persona, el sentirse sola, la falta de comprensión de la pareja, las experiencias traumáticas de la vida infantil, los celos desproporcionados por parte del otro, el haber vivido reglas de comportamiento muy estrictas durante la infancia, entre otras.
En fin, la falta de reflexión sobre temas como este y más, hacen que se vallan acumulando una serie de asuntos no comentados y por supuesto no solucionados, mismos que poco a poco y tarde o temprano se presentaran más adelante en la relación de los consortes.  


miércoles, 30 de octubre de 2013

Autoestima.

LA AUTOESTIMA
Autoestima es la base de la salud mental no se basa sólo en nuestra forma de ser, sino también en nuestras experiencias a lo largo de la vida. 
También los éxitos y fracasos personales influyen en nuestra forma de valorarnos.
Una persona con baja autoestima suele ser alguien inseguro, que desconfía de las propias facultades y no quiere tomar decisiones por miedo a equivocarse. Además, necesita de la aprobación de los demás pues tiene muchos complejos. 

Suele tener una imagen distorsionada de si mismo, tanto a lo que se refiere a rasgos físicos como de su valía personal o carácter. Todo esto le produce un sentimiento de inferioridad y timidez a la hora de relacionarse con otras personas. Le cuesta hacer amigos nuevos y está pendiente del qué dirán o pensarán sobre él, pues tiene un miedo excesivo al rechazo, a ser juzgado mal y a ser abandonado. La dependencia afectiva que posee es resultado de su necesidad de aprobación, ya que no se quiere lo suficiente como para valorarse positiva mente. Para intentar aumentar nuestra autoestima debemos ante todo empezar por ser nuestros mejores amigos, saber que no hay nada ni nadie en este mundo más importante que nosotros mismos. Por eso hemos de aceptarnos tal y como somos, pensando no existe nadie mejor ni peor, aunque todos seamos diferentes, pues en eso se basa la diversidad humana.   

miércoles, 16 de octubre de 2013

María Isabel Hernández Flores. Tarea 2.

Dependencia tecnológica


Lo que en principio aparece como un nuevo artefacto a quien solo unos pocos pueden acceder, con el paso del tiempo y de una manera cada vez mas acelerada, empieza a hacer parte indispensable en la vida cotidiana de las personas, porque debido a el veloz avance y crecimiento en el mercado, se hace mas fácil su adquisición, llegando a convertirse en elementos necesarios para la vida. 

Gracias a las ayudas de terceras personas, aprendemos y cumplimos con las exigencias del medio; o, a quien no le han exigido un trabajo en computador, a quien no le han exigido que su hoja de vida la envié vía e-mail y con una fotografía escaneada, sin mencionar las innumerables tramitologías que solo pueden realizarse de manera virtual. 

Quien no conoce a sujetos que realizan casi toda su actividad con un ordenador, que viven rodeados de dispositivos electrónicos, para quienes el teléfono móvil y el correo electrónico forman parte de su identidad y que en sus momentos de ocio escapan en los video juegos, canales digitales de TV, que apuestan a través de Internet, etc.

Dependencia:
Condición en la que una droga o elemento externo, produce sentimientos de satisfacción y un impulso emocional que requiere su administración periódica o continua para producir placer o evitar malestar “. En la dependencia psíquica no se producen trastornos fisiológicos al suspender bruscamente el consumo. Sin embargo, el individuo siente la necesidad irreprimible de mantener su conducta.

Hablar de una dependencia tecnológica porque hemos llegado a una época donde las tecnologías y los seres vivos van de la mano y donde cada nuevo artefacto es una prolongación o un mejoramiento de funciones humanas a grandes niveles, los cuales se van vinculando en la cotidianidad experimentando un proceso de artificialización donde lo artificial ha venido a formar parte de lo natural.
https://www.youtube.com/watch?v=dLVp5S9sh2g
link del video de dependencia tecnologica 2013